La necesidad e importancia de los eventos presenciales

febrero 24th, 2021 | Posted by admin in SeproEvents | Sin categoría - (Comentarios desactivados)

Desde poco antes del comienzo de la pandemia, el sector de los eventos ha sufrido un parón como nunca antes se había visto. La gran mayoría de los eventos se trasladaron a otras fechas o en el peor de los casos, se terminaron cancelando ya desde febrero del 2020. Esta situación ha llevado a las empresas a que busquemos herramientas diferentes para seguir interactuando con nuestros clientes, colaboradores y grupos de interés. Pero ¿Por qué es tan importante que recuperemos los encuentros presenciales?

La industria de los eventos

El sector MICE (por sus siglas en inglés reuniones, incentivos, convenciones y exhibiciones/eventos) abarca los eventos corporativos, congresos, ferias, viajes de incentivo, etc. Con todo ello se crea una industria que abarca a los profesionales en la organización de eventos, agencias de viaje y todo el personal auxiliar que es indispensable para el montaje de un evento.

El impacto económico de la industria de eventos y reuniones es indiscutible, ya que funciona estratégicamente a varias escalas. Trae turismo de calidad, crea puestos de trabajo directos e indirectos, mejora la imagen del país, etc.

Eventos que crean negocio

Uno de los principales efectos secundarios de la perdida de eventos presenciales, es la perdida de contacto experiencial entre muchas marcas y sus usuarios. Recordemos cómo ayudan los eventos a las marcas:

• Construyendo el reconocimiento de la imagen de marca. Las emociones crean un recuerdo indeleble en la mente de los participantes. Es la mejor manera de crear engagement.

• Potenciando las relaciones interpersonales. El face to face de toda la vida y que tanto ayuda al sector B2B con eventos de networking, congresos, convenciones, etc.

• Interacción con menos puntos de fuga. En los eventos presenciales se puede interactuar con menos distracciones, aquí el ambiente ayuda a que los asistentes pueden aprovechar la información que se les está aportando durante el evento.

Los Eventos Híbridos y Eventos Online

Ante la imposibilidad de organizar eventos presenciales, los eventos híbridos y los eventos online, se han encargado de tener activo el terreno.

Se diferencian en que el primero tiene parte de componente presencial y parte de evento online y el segundo es puramente digital.

Entre sus ventajas podemos encontrar:

• La no existencia de limitaciones por espacio
• Impacto medible
• Alta tasa de participación
• Facilidad de asistencia
• Adaptabilidad
• Incremento de clientes potenciales

Tanto los eventos híbridos como los eventos online han ayudado a mantener esa necesidad de interacción entre las marcas y sus usuarios. Sin embargo, los eventos corporativos siguen necesitando de los eventos presenciales, la generación de negocio mediante acciones de networking entre empresas es algo que necesita el contacto personal. De igual forma, los congresos y convenciones son un motor de conocimiento y negocio que se retroalimenta desde diversos puntos.

En SeproEvents, creemos en los eventos. Nos adaptamos y creamos eventos a medida de las necesidades de cada cliente, sabemos que cada evento es único y con unos objetivos específicos, por ello trabajamos día a día para sacar lo mejor de cada evento, sin importar su formato.

¿Quieres saber todo lo que podemos hacer por tu empresa? ¡Contacta con nosotros!

2

SeproEvents firma el Chárter de la Diversidad

noviembre 13th, 2020 | Posted by admin in Sin categoría - (Comentarios desactivados)

El Chárter de la Diversidad, avalado por el Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad e implementado en España por la Fundación Diversidad, tiene como objetivo desarrollar las directivas adoptadas por la Unión Europea en el año 2000 relacionadas con la igualdad y la no discriminación en organizaciones públicas y privadas. Este año el chárter ya supera los 1000 firmantes en España.

La firma del Chárter se ha realizado este año de forma telemática y, aunque todas las empresas de GrupoSepro firmamos el acuerdo de adhesión en febrero, se ha materializado en un acto institucional en el que hemos tenido la oportunidad de participar este 12 de noviembre.

El Chárter de la Diversidad es una carta/código de compromiso que firman con carácter voluntario las empresas e instituciones de un mismo país, independientemente de su tamaño, para fomentar su compromiso hacia los principios fundamentales de igualdad, promover la diversidad y la no discriminación.

En SeproEvents, como empresa voluntariamente signataria del Chárter de la Diversidad respetamos la normativa vigente en materia de igualdad de oportunidades y antidiscriminación, y asumimos los siguientes principios básicos:

  • •  Sensibilizar sobre los principios de igualdad de oportunidades y de respeto a la diversidad, incluyéndolos como valores de la empresa y difundiéndolos entre nuestro personal.
  •  •  Avanzar en la construcción de una plantilla diversa, fomentando la integración de profesionales con los perfiles diversos independientemente de su género, orientación sexual, raza, nacionalidad, procedencia étnica, religión, creencias, edad, discapacidad, o cualquier otra circunstancia personal o social.
  • •  Promover la inclusión, favoreciendo la integración efectiva, evitando cualquier tipo de discriminación (directa o indirecta) en el trabajo.
  • •  Considerar la diversidad en todas las políticas de recursos humanos, gestionando la diversidad de manera transversal, como base y principio de todas las decisiones que se tomen en este ámbito.
  • •  Impulsar la conciliación a través de un equilibrio en los tiempos de trabajo, familia y ocio, estableciendo mecanismos que permitan la armonización de la vida laboral con la familiar y personal de todo el personal.
  • •  Reconocer la diversidad de nuestros clientes, siendo esta también fuente de innovación y desarrollo.
  • •  Extender y comunicar el compromiso hacia el personal, compartiendo y extendiendo a toda la empresa la responsabilidad que la organización adquiere al ser signataria del Chárter de la Diversidad.
  • •  Difundir el compromiso entre nuestras empresas proveedoras, invitándoles a unirse a la comunidad de empresas que en España se adhieren al compromiso voluntario que promueve el Chárter.
  • •  Trasladar y hacer llegar este compromiso a administraciones, organizaciones empresariales, sindicatos, y demás agentes sociales.
  • •  Reflejar las actividades de apoyo a la no discriminación, así como los resultados que se van obteniendo de la puesta en práctica de las políticas de diversidad en la memoria anual de la empresa.

0

En SeproEvents, siempre estamos contigo

marzo 17th, 2020 | Posted by admin in Sin categoría - (Comentarios desactivados)

A raíz del estado de alarma decretado por el Gobierno de España, le comunicamos que SeproEvents continúa atendiendo a sus clientes con la máxima calidad habiendo adoptado todas las medidas necesarias para que puedan proseguir operando con normalidad y seguridad y para contribuir a preservar en todo momento la salud de nuestros empleados y clientes.

Par ello, gran parte del staff de oficina y los equipos de gestión de SeproEvents #NosQuedamosEnCasa pero nuestra actividad seguirá siendo la misma de siempre.

Por suerte, el mundo online nos ofrece la posibilidad de mantener parte de nuestra gestión al mismo nivel, aunque cada uno desde nuestra casa, cuidando de los nuestros y ayudando así a la mejora de la situación global.

Aprovechamos esta comunicación para dar las gracias públicamente y mostrar nuestro apoyo a todos los profesionales que están trabajando duro estos días in situ, para mejorarnos a todos la estancia en casa.

Seguimos a vuestra disposición en los teléfonos y correos electrónicos de contacto habituales y nuestro horario también se mantiene como siempre: de lunes a viernes de 9 a 18.00 (hora española peninsular).


0

Cómo incorporar el storytelling a los eventos de empresa

octubre 2nd, 2019 | Posted by admin in SeproEvents | Tendencia - (Comentarios desactivados)

Libro con recortes de papel y niños en un parque

El storytelling es una técnica narrativa que consiste en contar historias protagonizadas por personajes con los que el público se identifica, capaces de despertarles emociones, transmitir conocimientos e incitarlos a la acción. Se ha convertido en una herramienta de marketing insustituible en todo tipo de acciones, incluida la realización de eventos corporativos.

De hecho, se está apreciando una marcada evolución desde este enfoque al storydoing, que no se conforma con contar una historia, sino que persigue hacérsela vivir a los presentes. La fidelización, el engagement con el público y la generación de vínculos emocionales entre ambas partes, marca y clientes, constituyen los principales beneficios de este planteamiento.

Cómo optimizar el storytelling en los eventos corporativos

En un evento empresarial el objetivo ha de ser crear una atmósfera de conexión y aprendizaje, sustentada en un hilo conductor centrado en una buena historia humana, de esas que nos dejan pegados al asiento, nos emocionan y nos activan el deseo de conocer el desenlace.

Elección de la historia

Es un aspecto esencial porque, no nos engañemos, la historia es fundamental, pero no es el fin en sí mismo: es un medio para alcanzar los objetivos del evento. Por eso, lo primero es tener clara la finalidad de este acto y, a partir de ahí, partiendo del conocimiento del público, del tema, del contexto y del promotor, debemos ser capaces de definir el concepto a transmitir y la idea concreta a comunicar. Solo entonces estaremos en condiciones de idear, elegir y diseñar la historia adecuada.

Desarrollo de la historia

El siguiente paso, tan esencial como el anterior, es dar forma a dicho storytelling. Necesitamos ser creativos, originales, precisos e interesantes, espectaculares incluso, para crear un hilo conductor original, innovador y memorable. Es esencial que sepamos adecuarlo a las expectativas, los gustos y las necesidades de nuestro público objetivo, solo así conseguiremos atraparlo, emocionarlo y cautivarlo, que es nuestro propósito.

En todo caso, las buenas historias en un evento se muestran en 3 partes:

1. Planteamiento. Un buen enfoque es comenzar planteando una meta, un sueño, un objetivo que estará presente durante todo el evento. Otra opción, igualmente interesante, es presentar una amenaza o un peligro real que puedan sentir como propio.

2. Nudo o desarrollo. Es la parte en la que todo fluye hacia el desenlace y, de su mano, los asistentes asumen el protagonismo: deben aprender, experimentar, sentir y vivir la historia que les estamos mostrando.

3. Desenlace o final. Sí o sí, ha de ser victorioso. Conseguimos mostrarles cómo alcanzar el objetivo planteado o superar el peligro inicial. Conviene destacar y reforzar, pública y conjuntamente, el éxito logrado. Y celebrarlo con un cóctel o una experiencia relajante en la que todos participen.

Conseguir que, más allá de escuchar esa historia, los asistentes la vivan mediante la ejercitación, el entrenamiento, el role playing u otras técnicas, multiplicará el factor recuerdo y asimilación personal que buscamos.

En conclusión, el storytelling ayuda a obtener mejores resultados y más duraderos en todo tipo de eventos corporativos. En SeproEvents te ayudamos a multiplicar el engagement en este tipo de comunicaciones corporativas.

1

Hace no mucho tiempo que la Responsabilidad Social Corporativa ha dejado de ser una opción para las grandes empresas y ha pasado a convertirse en un must dentro de las estrategias de la propia empresa.

La importancia de ser socialmente responsable no es algo que tenga que ver solo con las obligaciones legales de las empresas, los consumidores son cada vez más esquivos a consumir productos o servicios de empresas que no sean responsables social y medioambientalmente hablando, motivo más que suficiente para darle un papel protagonista dentro de la filosofía de la empresa.

Pero, ¿Qué es la Responsabilidad Social Corporativa?

Según la RAE, la Responsabilidad Social Corporativa es la “Integración voluntaria por las empresas de los distintos intereses afectados por su actividad en sus operaciones comerciales y sus relaciones con terceros”.  También la podemos definir como aquellas estrategias que buscan analizar y minimizar el impacto de la actividad empresarial en la sociedad.

Hay muchas formas de hacer RSC, pero si lo que se busca es conectar con las personas que forman parte de la empresa o con sus clientes lo mejor es hacerlos participes de esta y, ¿qué mejor que incluirlo en la organización de eventos?

El Evento Sostenible

Empecemos por lo primero, ¿Qué es un Evento Sostenible?

Según el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente, PNUMA, un evento sostenible “es aquel evento diseñado, organizado y desarrollado de manera que se minimicen los potenciales impactos negativos ambientales, y que deje un legado beneficioso para la comunidad anfitriona y todos los involucrados”.

La RSC y los eventos de empresa. Lo que es importante 

Lo primero es intentar reducir los impactos medioambientales del evento sin renunciar a los objetivos del evento en sí. Quizá lo principal sea el compromiso de todas las personas asistentes al evento, sí, los asistentes. Como empresa de eventos, lo principal es alinear a los participantes con la filosofía del evento, convirtiéndolos en los protagonistas.

Otros puntos importantes son la planificación, valoración y adaptación de las medidas adecuadas que nos aseguren la reducción del impacto negativo, ambiental y social previsto del evento.

Elementos Básicos

La Fundación Oxigeno recomienda lo siguiente:

  •  - Regla de las 3 R’s. Reducir, reutilizar y reciclar los residuos
  •  - Disminuir el consumo de energía y agua
  •  - Favorecer la movilidad sostenible
  •  - Facilitar el acceso a personas con movilidad reducida
  •  - Evitar la contaminación atmosférica
  •  - Evitar la contaminación acústica y lumínica
  •  - Distribuir alimentos sanos y responsables con la salud y el medio ambiente
  •  - Proteger el hábitat de plantas y animales
  •  - Sensibilizar a las personas asistentes acerca del respeto de su entorno
  •  - Comunicar a la sociedad en generar el valor y repercusión de un evento sostenible

Creemos en la sostenibilidad

La RSC se ha convertido en el pilar fundamental de las empresas, con independencia de su tamaño y los eventos no se pueden quedar al margen. Como empresa de organización de eventos, en SeproEvents, buscamos la satisfacción completa de nuestros clientes y de los asistentes a sus eventos. Creamos eventos sostenibles, nos alineamos con la filosofía de nuestros clientes y con los objetivos del evento, en definitiva, trabajamos para asegurar el éxito del evento.

Si quieres mas información, ¡Contacta con nosotros! 

1

Dietas especiales y restricciones alimentarias en la organización de eventos

marzo 27th, 2019 | Posted by admin in Catering | SeproEvents - (Comentarios desactivados)

Foto de dietas y restricciones alimentarias en eventos

Los planes nutricionales, restricciones alimentarias, alergias, intolerancias… siempre han sido un tema sumamente importante a la hora de organizar el catering de un evento.

Las alergias e intolerancias alimentarias, que son cada vez más comunes, los motivos éticos, las creencias religiosas y culturales son los factores que nos hacen tener en cuenta más de un requisito dietético a la hora de organizar un evento.

Como organizadores profesionales de eventos, nuestro trabajo es estar preparados para dar respuesta a cualquier necesidad de nuestros asistentes. Ser organizados, cuidadosos y estar formados será el sello que garantice que todo salga a la perfección.

Todo el equipo encargado de manipular el catering, así como la organización debe recibir información sobre los requisitos alimentarios de los asistentes.  En el caso de los camareros, además, deberían recibir formación acerca de los componentes de cada plato y es obligatorio tener accesible una guía con los ingredientes detallados y alérgenos por si lo necesitase algún comensal.

¿Cómo saber los requisitos dietéticos de nuestros asistentes?

Preguntar y preguntar, por experiencia sabemos que los asistentes estarán agradecidos de que nos preocupemos por ellos y serán receptivos a responder a todas las preguntas que les tengamos que hacer.

Cualquier información que nos pueda proporcionar tanto nuestro cliente como los asistentes es crucial para estar preparados.

El mejor momento para recopilar información es en el registro inicial, incluyendo una sección que nos permita recibir la alerta y comunicarnos directamente en el caso de que se requerir más información.

¿Qué pedir a nuestro proveedor de catering?

Es normal encontrarnos con espacios que tengan cerrado un proveedor de catering, en caso de no haber trabajado nunca con este proveedor y si estamos obligados a trabajar con ellos, con más razón tenemos que ir con mucho cuidado.

Tenemos que tener muy clara la necesidad de trabajar con un protocolo que garantice que se cumplen todos los requisitos dietéticos y sanitarios, no se puede dejar nada al azar, siempre se comprueba todo y se tienen que solicitar las certificaciones necesarias.

Formatos de presentación:

¿Etiquetaremos la comida con sus ingredientes? ¿Cómo identificarán los asistentes la comida en un formato buffet? ¿Podrán elegir la comida? ¿Se identificará a las personas con necesidades de alimentación especiales?

Todas estas cuestiones y más, deben estar claras desde el primer momento para asegurar la no contaminación de alimentos en casos de alergias, confusión de alimentos con la consecuente pérdida de certificación religiosa, etc.


Conceptos claros:

  • Diferencia entre Intolerancia y Alergia

Las intolerancias y alergias pueden llevar a la confusión y podemos cometer el error de tratarlas como iguales, sin embargo, son considerablemente diferentes entre sí. Una intolerancia puede ocasionar gran malestar sin embargo una reacción alérgica puede hacer que la vida del comensal corra peligro.

La nueva Ley de Información Alimentaria, en lo referente a alérgenos, que recoge el Reglamento Europeo 1169/2011 establece que todas las empresas operadoras de colectividades tendrán que informar de los alérgenos que contenga la comida.

Los 14 alérgenos que se deben informar:

  1. Cereales que contengan gluten (trigo, centeno, cebada, avena, etc.)
  2. Crustáceos y productos a base de crustáceos
  3. Huevos y productos a base de huevo
  4. Pescado y productos a base de pescado
  5. Cacahuetes y productos a base de cacahuetes
  6. Soja y productos a base de soja
  7. Leche y sus derivados
  8. Frutos de cáscara (almendras, avellanas, nueces, anacardos, etc.)
  9. Apio y productos derivados
  10. Mostaza y productos derivados
  11. Granos de sésamo y productos a base de granos de sésamo
  12. Dióxido de azufre y sulfitos
  13. Moluscos y productos a base de moluscos
  14. Altramuces y productos a base de altramuces

No es obligatorio, pero si es recomendable informar de la posibilidad de trazas y contaminaciones cruzadas.

  • Halal

El termino “halal” hace referencia al conjunto de prácticas permitidas por la religión musulmana. Para que un alimento sea considerado Halal, debe ajustarse a la normativa islámica que se encuentra recogida en el Corán. El Instituto Halal es la entidad que gestiona la “Marca de garantía Halal de Junta Islámica”

Cabe resaltar que el vino y las bebidas alcohólicas también están prohibidas.

  • Kósher

Se basa en los preceptos bíblicos del Levítico, donde se determina con precisión qué alimentos se consideran puros y cuáles no.  El rasgo principal es que no se puede mezclar la carne con lácteos.  Es una prohibición muy fuerte en la Torá, ningún derivado de la leche puede tocar la carne que comes y viceversa.  Esto aplica también a los utensilios de la cocina y la comida, un ejemplo es que si un plato se ha usado para comer carne o pollo no se puede volver a usar para comer productos lácteos, salvo que se haga un proceso de kasherización.

  • Vegetarianismo

No consumen carne de ningún tipo. Tenemos las siguientes variantes:

.  Lacto-ovo-vegetarianos: Comen huevos y productos lácteos

.  Lacto-vegetarianos: Comen lácteos, pero evitan los huevos

Ovo-vegetarianos: Comen huevos, pero no productos lácteos

  • Veganismo

Se abstienen del consumo de todo tipo de productos de origen animal.

  • Crudiveganismo

Se basa en una alimentación de alimentos crudos de origen vegetal que en ningún caso podrán cocerse por encima de los 46.7°C de temperatura, excluyendo todos los productos de origen animal.

En SeproEvents sabemos que planificar la comida para un evento no es tarea fácil, por eso nos tomamos en serio los gustos y necesidades de cada una de las personas que asiste a nuestros eventos para así asegurarnos un éxito rotundo.

 

2

Continuando con nuestra entrada anterior, donde hablábamos de los beneficios de los viajes de incentivo, toca hablar de los principales destinos.

Como mencionábamos anteriormente, cada vez son más las empresas que buscan cuidar y fidelizar a sus clientes y empleados a través de destinos de incentivos en los que crear vínculos y generar team building.

El objetivo a lograr en este tipo de viajes de empresa es elevar la motivación y el rendimiento de los trabajadores, así como detectar y fomentar aptitudes como el liderazgo o el trabajo en equipo, o generar impacto, fidelización e imagen de marca en clientes.

Se trata de una poderosa herramienta que genera un ambiente más relajado en el que sorprender y agasajar a los invitados al evento o viaje.

Hay infinidad de formas de organizar un viaje de incentivo, siempre girando en torno a las necesidades del cliente, sin embargo, hay tres tipos que son los más utilizados:

  • - Viajes culturales, por sus características, son un acierto seguro.
  • - Destinos de aventura, aptos para los más intrépidos.
  • - Viajes de lujo, otro clásico.
  • - Gamificación, utilización de dinámicas propias de los juegos para potenciar la motivación y mejorar la     productividad. A todos nos gusta jugar, qué mejor de estimular a los participantes para implicarles del todo en el   viaje de incentivo.

Destinos de incentivos más demandados

Laponia

Desde rutas en trineo tirados por alegres perros huskys hasta escaladas en pared de hielo con piolet y crampones, pasando por rutas nocturnas con raqueta de nieve para ver la Aurora Boreal o baños en el hielo, son algunas de las muchas posibilidades que nos ofrece Laponia. Toda una aventura imposible de olvidar para los destinatarios de uno de los mejores viajes de incentivo que se pueden organizar.

 

Nueva York

Ciudad cosmopolita por excelencia, ofrece gran variedad de experiencias para los viajeros. En la ciudad que nunca duerme se podrán realizar todo tipo de actividades tanto culturales como empresariales. Una original opción serían las excursiones a escenarios de cine, como un recorrido por las calles, cafeterías o edificios más emblemáticos de la industria.

París

La Ciudad de la Luz ofrece a sus viajeros de empresa uno de los destinos más culturales de Europa. Desde visitas a edificios representativos como la torre Eiffel a recorridos de contenido cultural por sus museos o iglesias hasta paseos en barco por el Sena. Una opción original puede ser recorridos temáticos con historia o misterios a resolver por los participantes mientras recorren la ciudad.

 

Kenia

Destino original y de aventuras, que no dejará indiferente a nadie y que propone disfrutar de la naturaleza en un entorno privilegiado, participando en safaris, excursiones o conociendo costumbres ancestrales. Las noches al raso en la sabana africana y las experiencias vitales en una tribu de la zona dejarán una huella imborrable en cualquiera que tenga el placer de disfrutar de esos momentos.

 

Islandia

Otro de los destinos en boga últimamente es Islandia. No hay otro lugar en el planeta donde las fuerzas de la naturaleza están más presentes que aquí: volcanes, géiseres, desiertos de lava, cascadas, glaciares, aguas termales, cráteres y acantilados cohabitan con sorprendente armonía.
Bañarse en un lago geotermal, caminar por el glaciar más grande de Europa, estar en la gran Falla Atlántica que separa Europa de América o navegar en un vehículo anfibio para ver los acantilados donde anidan una de las colonias de aves marinas más grandes del planeta son algunas de las actividades que no dejarán indiferente a los miembros de nuestro grupo.

 

Sevilla

Este destino es uno de los preferidos dentro de territorio español por su gran versatilidad a la hora de ofrecer posibilidades a sus invitados. Nos ofrece tanto visitas culturales a sus principales edificios como actividades de naturaleza y aventura. Un paseo a caballo o en calesa, espectáculos flamencos y una capea son actividades que no dejarán indiferente a nadie.

Claves para organizar un viaje de incentivos inolvidable

  1. Elegir destino acorde a los participantes, preferiblemente con grupos homogéneos. Que se adapte a la mayoría, en función de edades, sexo o estado físico. De no ser un grupo homogéneo, planear distintas actividades acorde a cada grupo de edad.
  2.  Sorprender es fundamental, buscar ese elemento sorpresa que deje a los participantes con la boca abierta. El resultado debe ser inolvidable e impactante.
  3. Adecuar tiempos, buscando siempre el equilibrio entre trabajo, ocio, cultura y/o juegos.
  4. Medir los resultados resulta indispensable a la hora de organizar cualquier viaje de incentivos. Se trata de establecer unos objetivos claros y medibles a los que poder hacer seguimiento una vez finalizado el evento.

En SeproEvents, nos encargamos de que cada viaje de incentivo que organizamos cumpla con todos los requisitos y necesidades de nuestros clientes, planificando cada pequeño detalle y haciendo de ellos una experiencia inolvidable.

Si quieres saber un poco más sobre como organizamos los viajes de incentivo y lo que podemos hacer por tu empresa, no dudes en contactar con nosotros. ¡Estaremos encantados de ayudarte!

2

Principales beneficios de los viajes de incentivos

mayo 9th, 2018 | Posted by admin in Viajes de incentivos - (Comentarios desactivados)

Equipo disfrutando de un viaje de incentivo

Los viajes de incentivo son una excelente estrategia empresarial para potenciar la motivación de los profesionales hacia unos objetivos de negocio. Además, son una buena herramienta para motivar a nuestros equipos, promover el team building y fidelizar a nuestros clientes.  Por esta razón, recomendamos esta práctica sencilla y efectiva desde distintos puntos de vista que detallamos a continuación.

Beneficios de los viajes para los empleados y proveedores

1. Motivación externa. Las personas se sienten más receptivas hacia el trabajo y la constancia cuando reciben un reconocimiento real ante el esfuerzo realizado. Y estos viajes permiten ofrecer esta compensación emocional ante el cumplimiento de un proyecto importante.

2. Espíritu de equipo. El ambiente de un viaje es distinto al que se disfruta durante la jornada laboral. En este contexto de ocio, los protagonistas pueden fomentar las habilidades sociales, vivir el presente, fomentar la colaboración y crear lazos en un contexto que no está contaminado por la rivalidad y los celos laborales.

3. Inversión en felicidad. Las mejores empresas para trabajar son aquellas que cuidan de la felicidad de los empleados.  Aunque parezca cursi, es así, y sencillamente porque las personas pasamos tanto tiempo de nuestra vida en un entorno laboral que es positivo que nos sintamos como en casa cuando estamos en la empresa. Un viaje es siempre una experiencia feliz e ilusionante, cuyo recuerdo emocional perdura en el tiempo.

4. Mejora la imagen de marca. No solo ante los trabajadores, sino también ante los clientes y proveedores. Una empresa no solo puede cuidar su posicionamiento por medio del marketing eficaz de los distintos sistemas de publicidad, sino también por medio de acciones que forman parte de una filosofía de trabajo propia. En este caso, el valor del disfrute está presente en esta fórmula.

5. Cuidado de la salud emocional. Sabemos que el estrés, la ansiedad y el síndrome del trabajador quemado son frenos importantes del bienestar psicológico en la oficina. Por medio de un viaje de estas características, los protagonistas, bien sean empleados o clientes, reciben una terapia de salud en forma de una escapada con la que pueden evadirse de las preocupaciones profesionales.

Esta práctica es fundamental para liberar el cansancio físico y psicológico. Las personas regresan a sus puestos con la agradable sensación de la energía renovada de unas vacaciones que promueven el valor del descanso.

Mejores relaciones con los socios

En todo viaje existe un factor humano que conviene cuidar especialmente. Pues bien, uno de los principales beneficios de un viaje corporativo es la mejora de la comunicación, el establecimiento de alianzas más sólidas en un contexto de optimismo disfrute y vida.
¿Por qué son tan importantes y eficaces los viajes de incentivos? Precisamente porque están acompañados por emociones y sentimientos agradables. Las personas se sienten más motivadas hacia el trabajo y/o la marca cuando vinculan su vida laboral con instantes de ilusión y plenitud. Y los viajes están asociados al desarrollo de nuevas actividades en un contexto en el que no hay espacio para la prisa, ya que las horas transcurren a otro ritmo distinto al cumplimiento de los plazos del fin de un proyecto.

Si quieres saber más sobre los viajes de incentivo, en SeproEvents tenemos muchos kilómetros a nuestras espaldas. ¡Contacta con nosotros!

 

2

Tendencias 2018 para la Organización de Eventos

abril 2nd, 2018 | Posted by admin in SeproEvents | Tendencia - (Comentarios desactivados)

Una vez puestos los pies en el 2018, nos hemos tomado una pausa para pensar en las tendencias que nos depara este año en la organización de eventos basándonos en los briefings y las expectativas de nuestros clientes para los eventos de este año, apoyados por las conclusiones del Estudio de Mercado de EventoPlus (2018).

No pretendemos inventar la rueda, pero sí queremos ser conscientes de los factores que consideramos más importantes.  Aunque no vemos grandes sorpresas respecto al 2017, se produce una consolidación de las tendencias que ya nos acompañaban en los años anteriores.

Chico con gafas de realidad virtual

El Crowdsourcing

Esta tendencia sin duda será la estrella de este año, donde el evento deja de ser una fuente unilateral de comunicación para convertirse en un medio completamente interactivo. Así, los asistentes se divierten mientras se implican con la marca de una forma que no hacían antes. Gracias a ello, surge una verdadera oportunidad para conocer a los asistentes, tanto sus preferencias, potencial comercial como reacciones durante el evento.

Generación y viralización de contenidos

El contenido del evento cobra especial importancia, pasando a ser un elemento primordial en la generación de valor. Por ello, si el contenido generado es atractivo este se difundirá y propagará llegando a un público mucho más extenso a través de las redes sociales.

La combinación de lo viejo y lo nuevo

Este año mandarán los pequeños eventos donde se mezclarán los formatos más novedosos como los hackathons (encuentro de programadores), campfires, con los conocidos pop ups, que, tomando el elixir de la juventud, estarán más presentes que nunca.

Sorprender se ha vuelto cada vez más difícil, por ello, se emprende la búsqueda de lugares y espacios tan diversos y singulares que no dejarán a nadie indiferente. El contagio de la novedad de la generación de los milennials irrumpe forzando aún más la creatividad.

Tecnología

La tecnología lleva pisando fuerte estos últimos años en el sector y este 2018 promete convertir el evento en toda una experiencia.

Con los beneficios y utilidad del uso de aplicaciones, estas herramientas siguen siendo esenciales para reforzar la fidelización y la interacción, antes, durante y después del evento. De hecho, se prevé un crecimiento del uso de aplicaciones en todas las regiones, especialmente en Europa, con una tasa de crecimiento del 3,5%.

Ligado a ello, no podemos olvidar el imperio de las redes sociales, donde a través del uso de #hastags son los propios asistentes quienes amplifican la comunicación del evento haciéndose cómplices y convirtiéndose en los verdaderos embajadores de este.

Por otro lado, la realidad virtual, los vídeos 360, la inteligencia artificial, o el uso de los drones, aunque incipientes, se convierten en un arma muy potente para conseguir un evento memorable.

Métricas

Conocer al usuario se convierte en un must para cualquier evento. Este año, la obtención de datos en tiempo real se consolida, permitiendo así, conocer el perfil del usuario y su ubicación, lo que claramente es muy útil de cara a la estrategia, organización y puesta a punto.

La sostenibilidad y la fiebre del Wellness

Los  caterings bien calculados y saludables, la incorporación de materiales reciclados, y las actividades naturales se han convertido en toda una realidad fruto de una concienciación cada vez más presente. Ya no sólo como parte puntual en el evento, si no como fenómeno intrínseco en él.

Estas son, en nuestra opinión, las tendencias más destacadas para este 2018, aunque por supuesto, no lo consideramos una lista cerrada.   En SeproEvents nos quedamos con lo mejor de las “viejas” y “nuevas” tendencias; lo que haga falta para que nuestros clientes no tengan que renunciar a nada.

 

Más información

4

Consejos para tener un stand atractivo en las ferias

diciembre 20th, 2017 | Posted by admin in Ferias y Stands | SeproEvents - (Comentarios desactivados)

¿Qué ventajas aporta un stand en una feria? Sabemos que es muy importante que las empresas cuiden su imagen corporativa ante el público objetivo. Existen distintos recursos que las empresas pueden poner en práctica para mejorar la visibilidad de la marca por medio de un marketing de proximidad.

Uno de los más importantes es la presencia en eventos y ferias en las que, por medio de un stand, son más visibles los productos y servicios. Una fórmula de proyección de marca que posibilita la realización de nuevos contactos, genera experiencias irrepetibles y mejora la atención al cliente por medio de una relación de cercanía.

Foto feria y stands

Cómo tener visibilidad en una feria comercial

Desde SeproEvents queremos destacar estos cinco puntos fundamentales para garantizar el éxito en un evento de estas características:

1. Lugar: elección de la ubicación. Para la elección del punto de colocación del stand es fundamental estudiar el espacio general desde la perspectiva del cliente que accede al recinto. Debe ser un lugar que ofrezca una buena visibilidad y que tenga óptimas condiciones de iluminación, asegurándonos de que sea un espacio con un flujo constante de asistentes.

2.  Productos y servicios: selección de los más representativos. La marca debe identificar los productos estrella de su catálogo, aquellos productos por los que quiere diferenciarse de la competencia, dando a estos elementos un mayor protagonismo comercial en la feria.  En el caso de los servicios, es vital crear una experiencia mediante la cual el cliente se lleve una idea clara de los puntos fuertes del mismo.  Conviene no sobrecargar el stand porque la saturación puede producir un efecto de desorden visual

3. Meta principal. Cada feria es única e irrepetible, al igual que el propio contexto temporal también marca unas condiciones determinadas en la situación de empresa. Para garantizar el éxito del stand, es esencial que la planificación de todos los detalles esté en conexión con la meta fundamental que la empresa quiere lograr con su presencia en ese evento. ¡No se trata de estar por estar!

4. Empatía con el cliente. Recomendamos que la empresa se posicione en la perspectiva del cliente. Las ferias son oportunidades únicas para que el cliente interactúe con la marca o con el producto. Generar una buena experiencia de usuario hace que éste se vincule emocionalmente con la marca y consigue que un stand destaque sobre los de su competencia.

5. Atención al cliente. La clave del éxito de un stand no reside solo en la colocación de los productos, sino también en la competencia profesional de la persona que lo atiende. Es esencial que sea una persona con actitud proactiva para orientar al cliente en sus compras, que conozca el producto y que poseo un mínimo conocimiento sobre el funcionamiento interno de la empresa.  Para ello, los briefings previos a la feria son imprescindibles.

Logotipo de marca en el evento

El diseño del stand en una feria es muy importante, pero lo verdaderamente determinante no es tanto la presencia en sí misma como la planificación y coordinación de todos los detalles que conducen al objetivo de marca previsto para ese evento en el que ganar mayor visibilidad.

En SeproEvents organizamos eventos memorables integrados en un plan de acción de proyección de marca. Nuestra experiencia está respaldada por una trayectoria sólida de 27 años de proyectos inolvidables.

 

7